jose hernandez

"...no teniendo muy claras tachas que oponerme, mis oponentes debaten seriamente mi título recibido de loco. Toda la educación popular era nueva, y yo estaba solo como un visionario. Loco. ¿Las Islas del Tigre? Loco. ¿Las tierras de Chivilcoy? Loco. ¿El cercar las estancias? Loco. ¿El no creer en nuestros doctores y promover la reforma universitaria como lo estaba haciendo Lord Lowe en el parlamento inglés? Loco. Loco."

Domingo Faustino Sarmiento

sábado, 6 de diciembre de 2014

Sarmiento ecologista

Por Juan Carlos Comínguez

VATICINA LA DEUDA AMBIENTAL.

        "Cada dos minutos, es arrasada una hectárea de bosque en el país. Se desmonta más en zonas prohibidas que en áreas permitidas", según el informe de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación". Multimedio Clarín 28/11/2014)
-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

        El 17 de octubre de 1882, Sarmiento, bajo el título CONGRESO ECONÓMICO - Arboricultura - escribía: "En la sesión del viernes, concluyó el ingeniero Comingues la lectura de su interesante disertación sobre el rol importante que desempeñan los árboles en la economía de la distribución de la humedad, y la influencia que su presencia o la devastación de los bosques ejerce sobre la suerte de las naciones".
......."ha sido un acontecimiento feliz, el que se haya llamado la atención del pueblo y del legislador sobre esa cuestión de vida o muerte para la República en general; y a más de lo que el señor Comingues expone en su disertación tan sentida, y lo poco que avanzamos en un número anterior, añadiremos algunas observaciones, que corroboran la necesidad de legislar sobre la conservación de los árboles silvestres, y hacer obligatorio los plantíos en las tierras de labor".

OBSERVACIONES DE SARMIENTO:
       
          Afirma que "Antes de salir de los límites de Córdoba,las gruesas chispas que se escapan de las locomotoras, incendiaron una zona de bosques de algarrobos que tienen algunas leguas de largo. Los troncos están ahí provocando el filo del hacha para convertirlos en leña, pero se ha 'pasmado" la madera y es inútil hasta para quemarla. Sin eso, la hornalla de las locomotoras, acabará en diez años con el bosque adyacente......."

             Continúa: "Entre Mendoza y San Juan es escasísimo el combustible, y cerca de esta última ( S.J.) se ha agotado en veinte años el Monte Grande de algarrobos, de manera de no haber, sino a precio muy subido, leña para el fuego de las cocinas......"En San Juan no se replantan los álamos una vez cosechados los palos de los que se plantaron hace veinte años..... las acacias, cebiles paraísos y otras mimosas que podrían servir para plantar ex profeso bosques para leña, apenas tienen el carácter de árboles de ornato, o de sombra. Es imposible imaginarse  imprevisión y abandono más grande. Los cipreses han desaparecido en estos últimos años......".

           Luego sostiene: "En las inmediaciones de Buenos Aires, el país cultivado de cereales, no tiene árboles....Alrededor  de las colonias de Santa Fe se puede como en Buenos Aires asegurar que no resistirían los bosques diez años más al talaje que los hace desaparecer".
           
           Sigue exponiendo y proponiendo una solución: Considera que los "dos millones seiscientos mil árboles plantados en todas las colonias de Santa Fe" son insuficientes ya "que cubren sólo dos leguas de bosque, para las cien leguas ya cultivadas". A pesar de lo insuficiente, considera que estas plantaciones han mejorado las condiciones de la tierra y  “este año se espera que lleguen éstas a su auge, tan espléndido se presenta el crecimiento y desarrollo de los cereales". Y se pregunta: "No sería ésta la ocasión de dictar leyes para aumentar el cultivo de los árboles en las colonias, a fin de no deteriorar las condiciones del terreno?".
               Y se responde: "En Santa Fe esto es posible, por cuanto el terreno es propiedad del cultivador; en Buenos Aires encontrará una ley semejante grandes resistencias, por cuanto el cultivador es inquilino y no puede gastar tiempo ni dinero en plantas cuyo fruto no ha de cosechar; y el propietario del suelo no ha de pagar al inquilino el trabajo, resignándose a las eventualidades del deterioro futuro del suelo, con tal que en el presente le dé un arriendo usurario, como el que obtiene hoy por no conocer sus propios intereses".

Extraídos del Artículo: Congreso Económico- Arboricultura- Obras                                 Completas de Sarmiento - Tomo XLII - Costumbres-Progresos- páginas 80-81-82.-
                           Editorial Luz del Día- Bs.As. 1953.
            
                       


Nota del Blog: Este artículo, con sobrada razón, hace centro en las precursoras preocupaciones ambientalistas de Sarmiento, una nota más de la integralidad de su pensamiento social. A él se le debe, acaso providencialmente, la creación de los bosques de Palermo. Queremos vincular este escrito con el proyecto agrario de Sarmiento, que no es otro que el reparto de la propiedad del suelo entre los trabajadores de la tierra. Sarmiento denuncia aquí los efectos depredadores del latifundio y su sistema de arriendo, en la provincia de Buenos Aires, contrastando esto con la situación en Santa Fe, donde pudo avanzar más la colonización. Es que la burguesía terrateniente, a lo largo de la historia, conservó férreamente, por sobre todo, las tierras de la pampa húmeda. (Ver en el temario de este blog: Sarmiento y la propiedad de la tierra – El proyecto agrario de Sarmiento – Presentaciones de libros, “Sin permiso del Jefe de Policía”)


   


viernes, 5 de diciembre de 2014

¿Sabemos en qué país estamos viviendo?



Por Luis Urrutia

La Central de Trabajadores Argentinos acaba de editar “¿El capitalismo argentino en su etapa final?” – Un ensayo marxista – de Jaime Fuchs. Como el título lo sugiere, el autor apunta al sondeo de una perspectiva. No consiste esto en planteos abstractos y se apoya en numerosos datos de la estructura económica argentina presente y pasada con el propósito de develar las tendencias de su evolución. ¿Dónde estamos y hacia dónde estamos yendo? ¿Es soberano nuestro rumbo? ¿Marchamos hacia una sociedad más equitativa y sin marginalidad? Ayuda a descubrir así el significado concreto de las políticas aplicadas, más allá de los enunciados discursivos. El espíritu del libro no es contemplativo; está inspirado en la búsqueda del cambio social. Por ello se interesa en las concepciones políticas, así como en las instituciones u organizaciones que le son concomitantes. El libro viene prologado por dos contundentes elogios: el de Osvaldo Bayer sobre su contenido y el de Carlos Chile sobre el espíritu de su autoría. Aquí agregamos algunas reflexiones que se relacionan con su lectura.


Formas y contenidos de la democracia actual
¿Cuánto de real tiene nuestra democracia?

La serie de gobiernos iniciada el 10 de diciembre de 1983, constitucionales,  surgidos del voto universal, sin fraudes y sin proscriptos, es la más larga de la historia argentina. Este inestimable logro civilizatorio no significó sin embargo el fin de la inestabilidad política y la irregularidad institucional: se inició con el gobierno de Alfonsín, que no terminó su mandato, sucedido por el ciclo de Menem, que duró anómalamente diez años, con una reforma constitucional a medida; siguió el gobierno de De la Rúa que apenas duró dos años; hubo luego una seguidilla de cinco presidentes en una semana que se estabilizó en Duhalde, quien completó el turno que De la Rúa no pudo terminar, a pesar de ser precisamente Duhalde el derrotado en las elecciones para ese mandato. Finalmente, fuera de fecha, un 25 de mayo, se inició un ciclo que parece finalizará luego de más de 12 años, consistente en transmutar la no reelección de la Constitución en la alternancia presidencial de los dos miembros de una pareja matrimonial.
Con todo, este deslucido movimiento de las formas democráticas es apenas uno de los síntomas de una contradicción profunda y esencial, que tiene manifestaciones aun mucho más graves.
Se trata del contenido de la democracia, como “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, como expresión del interés mayoritario,  la promoción de la equidad social.
¿Ha de decirse que los pobres y menos pudientes –gran mayoría de la población- han votado por el desmedro de su situación y a favor del mayor brillo y opulencia de las minorías ricas?
Sin embargo, ése fue el resultado, según nos indica este número estadístico, que Fuchs extrae de la propia encuesta permanente de hogares del INDEC:


En 1980, el 10% de la población de mayores ingresos recibía 11,9 veces más que el 10% más pobre. En 2004, esa relación se había elevado a 31,7 veces, pero en 2006, en pleno auge del “modelo” kirchnerista, presunto atenuador de desigualdades, todavía subía a 35 veces.

Así como se lee. En democracia, la desigualdad social se triplicó.

¿En qué estratósfera podría afirmarse esa soberanía popular que llamamos democracia, si la misma soberanía nacional se desvanece? ¿Es posible que el pueblo haya votado la desnacionalización de la economía?
Sin embargo, esa desnacionalización se verifica en el nodal sector de las primeras 500 empresas, que Fuchs reporta desde la propia Encuesta Nacional a las Grandes Empresas del INDEC:



En 1993 había 280 empresas nacionales; en 2010 quedaban 176. Las extranjeras, que en 1993 sumaban 220, en 2010 llegaban a 324. La mayoría empresaria nacional se convirtió en una holgada mayoría, pero extranjera. Y estos guarismos empeoran sensiblemente el perfil apátrida de nuestro gran capital en cuanto se tiene en cuenta el nivel de la facturación de unos y otros.


Ideologías y realidades

Como se ve, la independencia económica y la justicia social, han rodado a contramano de las banderas que hegemonizaron los sueños proletarios desde 1943 hasta aquí.
Pero a los sectores populares más afines al sueño americano, la pretensión de prosperar desde la pequeño burguesía resultó una temeridad fatal: nos indica Fuchs que en 1980, el 32% de la población económicamente activa eran burgueses de distinto tamaño. Fueron diezmados. En 2007 ese sector se había jibarizado hasta el 24%, con el agravante de que su inmensa mayoría está constituida por su caricatura: cuentapropistas, entre los cuales lo que abunda es el ingreso minúsculo y la desocupación encubierta. Esto que parece un fracaso institucional y de las ilusiones que guían el esfuerzo social mayoritario, juega sin embargo, al amparo de la ideología dominante, como la noche dando majestuosidad a la luminaria de las minorías ricas y sus negocios. Muchos fracasaron, pero algunos han triunfado. Gloria y loor para los elegidos. La elite de las 500 primeras empresas han subido sus ganancias hasta casi triplicar en tiempos kirchneristas los ostentosos réditos del tiempo de oro neoliberal. Que la corrupción de los políticos no se atreva a mancillar el inmaculado brillo del empresario exitoso, es una consigna mayoritaria en el universo del voto sensible a estas abstracciones.

Las ideologías y el poder

Los ojos de la razón se han cerrado y el mundo sigue andando, diría el tango.
Este descalabro de las instituciones y las ideas no conduce al caos, al contrario: es el modo en que se regla el orden social en que nos toca vivir.
¿Es tan extraño esto, después de todo? ¿No funcionó el feudalismo durante siglos sobre el absurdo del origen divino de los reyes? ¿La dogmática de la iglesia, reducida a las cenizas del ridículo por Voltaire, no fue la cúspide espiritual que contuvo entonces a la ascendente burguesía?
Sin embargo, hoy no se podría inmovilizar a la sociedad alrededor de una superchería dogmática. En el capitalismo, el oscurantismo se abre paso de un modo distinto, solapado, tras una apariencia de pluralidad de pensamiento y exuberante ejercicio de la oposición de ideas.
El capitalismo y su incomparable dinámica respecto a las formaciones sociales anteriores, dio expansión desde los albores del siglo XIX a la idea de la evolución y legitimó la evolución de las ideas como un hecho aceptado y natural. Esto ha desarrollado socialmente el sentido de la crítica como nunca antes en la historia y el prestigio del rol de la crítica se ha vuelto ya una fuerza incontrastable e irreprimible.  Del mismo modo, el capitalismo y su turbulenta existencia no pueden obtener consenso social a partir de su idealización como orden social.  Tampoco puede disciplinar la sociedad con un ordenamiento jurídico coherente y estable. La violación de la legalidad es un componente indispensable del funcionamiento capitalista, a despecho de la mítica existencia de los países serios. El documental “América: de la libertad al fascismo” de Aarón Russo, por caso muestra la ilegalidad del origen y el funcionamiento de la Reserva Federal de los EEUU, elemento clave de la virtual dictadura que el poder financiero ejerce a escala global.



La crítica social

La dominación burguesa, en cuanto se ejerce por las ideas, es una dinámica y alternancia de ideologías contrapuestas (liberalismo - nacionalismo, democratismo - fascismo, progresismo – conservadorismo, racismo – antidiscriminación, etc.).
Excluyentes entre sí, se responsabilizan mutuamente por las frustraciones sociales; sin embargo coinciden en el no cuestionamiento de las relaciones de propiedad y los rasgos básicos del modo de producción capitalista y en esta coincidencia reside el secreto del mantenimiento del orden social bajo el aparente desorden de la alternancia de ideologías contradictorias.
Esas antinomias no son indiferentes al pueblo. No le es igual liberalismo o fascismo, por ejemplo. Pero a través de esas opciones y otros cuestionamientos que no lo afectan, el gran capital se monta sobre la necesidad social de la crítica y busca dirigirla. El mensaje mediático, por caso, es una continua exposición de hechos y valoraciones negativas.
Sin embargo, implícitamente, al no mencionar los verdaderos males profundos de la estructura social, esa aparente crítica social es, en realidad, una imagen edulcorada del funcionamiento capitalista. Si tomamos las denuncias por corrupción, éstas referirán a hechos menores que no involucran a intereses dominantes. Ciccone Calcográfica es una anécdota minúscula frente a la magnitud colosal que tienen los fraudes del endeudamiento público, que por sí mismos explicarían buena parte de la merma del desarrollo económico y humano del país; María Julia Alsogaray fue juzgada por gestión de asuntos corrientes, pero no por las privatizaciones de ENTEL y SOMISA; Menem fue procesado por la venta de armas, suceso que involucraba exclusivamente a entes estatales y no comprometía a grandes intereses privados, etc. No se crea que esto es una originalidad criolla: Al Capone fue preso no por lo que hizo, sino por evasión de impuestos.
Estas denuncias, además de irrisorias frente a lo que realmente ocurre, olvidan que la corrupción tiene dos patas, los funcionarios corruptos, sí, pero ¿los intereses privados corruptores?. Éstos son prolijamente escamoteados a la conciencia social. Buscan que el descontento social se centralice “en los políticos” (que son cambiables) y dejen entre bambalinas el protagonismo real de las cúpulas empresariales y su responsabilidad en el curso de los acontecimientos ¿No le caben a estas dobleces del poder los versos de Sor Juana Inés de la Cruz?:

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

Ideología – Ciencia

Entre la percepción intuitiva de la realidad social y su constatación científica, suele haber diferencias fundamentales que sorprenden a la propia militancia política.  Esto de una parte ocurre por la superioridad del método científico sobre el conocimiento librado a la simple intuición, y de otra porque el sentido común que orienta la visión espontánea de la realidad está especialmente condicionado por la superestructura ideológica y la información distraccionista que difunden las clases dominantes.
El libro de Fuchs abunda en toda clase de datos estadísticos de por sí elocuentes sobre el verdadero estado de nuestra estructura económica,  y sobre la dirección en que esa estructura va evolucionando. El “modelo nacional y popular” no ha modificado, ni siquiera paliado, las históricas tendencias del capitalismo: concentración económica, desnacionalización, aumento de la brecha social, de la exclusión social, de la desocupación estructural y las crecientes proporciones en que el capital se dirige a la especulación.
Con la reunión de esa información, Fuchs demuestra que el argentino es un “un sistema capitalista firmemente controlado por empresas transnacionales asociadas con los capitales locales concentrados, en un proceso de dependencia que se denomina explotación imperialista, al que se suma la explotación de una burguesía terrateniente de viejo cuño que está estrechamente relacionada con aquellos.” Como toda estructura, no es una simple “acumulación de cosas” medibles en estadísticas, sino un conjunto de relaciones de producción que, como organización de la sociedad, implica la existencia de una superestructura a su medida, sin la cual no puede existir.
Por superestructura entendemos un sistema jurídico e institucional adecuado, organizaciones propias de los sectores dominantes, pero además el predominio de las ideas que la convalidan, en los ámbitos correspondientes, sobre política, economía, derecho, moral, estética, religión y filosofía.
Por eso, la vigencia y vitalidad de esa estructura de opresión también se mide por el estado ideológico de la sociedad, que no toma debida conciencia de su situación.
¿Es acaso posible poner esa estructura al servicio del interés “nacional y popular” o de una “gestión que se ocupe de los problemas de la gente”, como se ilusiona la mayoría? ¿La constante concentración del capital, la elevación continua de las ganancias de la gran empresa y la endémica fuga de capitales han sido contrarrestados en algún momento? ¿Por qué el aumento de la productividad ha ido en exclusivo beneficio de esos sectores, aumentando la tasa de explotación del trabajo respecto del mismísimo 2001? ¿No es al servicio de esa estructura que se llega al colmo de modificar el código civil, privatizando la justicia y permitiendo la jurisdicción extranjera, esto es la profusión de los jueces Griesa entrometiéndose en los asuntos argentinos, por imposición de los monopolios extranjeros en sus tratos privados en el país?
El trabajo realiza además un esfuerzo por referenciar metodológicamente la ley del valor y la teoría de la plusvalía desarrollados por Marx. Fuchs se remite a esas claves conceptuales porque superan la apariencia social de una utilidad que pertenece al capital, apariencia sobre la que se construye la ideología burguesa en todas sus variantes y que empuja a justificar la acumulación capitalista. Esta acumulación es el privilegio de clase fundamental de la sociedad presente, y su aceptación somete espiritualmente a las masas populares.

El imperialismo y las desviaciones ideológicas en el campo popular
Entrevista de Aarón Russo con Nicholas Rockefeller

Una de las preocupaciones del libro de Fuchs refiere a las desviaciones que se operan en la parte del campo popular que asume una actitud de contestación. La superestructura ideológica de la sociedad capitalista abarca no solamente las variantes de pensamiento que la convalidan: se interna en el terreno mismo del cuestionamiento antisistema, que se contamina de quimeras reformistas, revolucionarismos estériles o fórmulas de antagonismo social que eluden la contradicción burguesía-proletariado como cuestión esencial.
Este tipo de planteos es naturalmente funcional a la conservación del statu quo, por lo que no puede extrañar que, sin dejar de ser espontáneos, reciban cierta luz verde y hasta un fomento disimulado pero efectivo desde el Estado o directamente desde sectores ligados al capital financiero.
Un ejemplo es el movimiento feminista. La lucha por la liberación femenina reconoce antecedentes lejanos. La Revolución Francesa, en su fase más radical, llegó a sancionar una ley matrimonial que acordaba plena igualdad de derechos entre los esposos; con el giro a la derecha   -el termidor- esa ley fue derogada. El socialismo y el anarquismo contenían en su ideario la igualdad de género y la URSS, desde sus mismos comienzos se puso a la vanguardia del mundo, dando un enérgico impulso a la nivelación de derechos y protagonismo social de hombres y mujeres.
Pero en toda esa tradición, la igualdad de género se inscribía en una idea igualitaria general y la liberación de la mujer se consideraba parte de la gesta por la liberación humana. Por eso, la lucha por los derechos de la mujer marchó orgánicamente unida a la lucha por los derechos de los trabajadores.
El movimiento feminista, en cambio, opera contra una “sociedad machista” y se abstrae habitualmente del movimiento obrero, de la lucha por la democracia y las instancias de avance a una sociedad más justa. El resultado ha sido que la incorporación de la mujer al trabajo social empeoró la situación de los trabajadores en general y de las mujeres en particular.
En los tiempos de la familia tradicional, bastaba el salario del esposo para mantener el hogar. Actualmente, es muy frecuente que los hogares necesiten del trabajo de los dos miembros de la pareja para sostenerse, cosa absolutamente en línea con las leyes del capitalismo, puesto que el valor de la fuerza de trabajo no es otro que el costo de sostener un hogar: antes ese costo se concentraba en el salario del jefe de hogar, ahora esa suma se desdobla en los dos salarios de la pareja.
El destacado cineasta norteamericano Aarón Russo fue el autor del documental “América: de la libertad al fascismo” que puede verse en internet. En una entrevista que también se encuentra en la web, Russo refirió que la Fundación Rockefeller financió el movimiento feminista, en particular su promoción mediática. En palabras del cineasta, Nicholás Rockefeller mismo le informó sobre el hecho y los motivos: “Hay dos razones principales. Una de ellas fue que no podíamos poner impuestos a la mitad de la población antes de la liberación femenina y la segunda razón es que ahora podemos tener a los niños a una edad temprana, podemos adoctrinarlos a cómo pensar, lo que debería destruir su familia; los niños buscan al Estado como su familia, como la escuela, como los oficiales, no a los padres enseñándoles”.


En la entrevista se menciona que la líder feminista “Gloria Steinem, ahora, en uno de sus propios libros, admite que la CIA financió la Miss Magazine”, revista emblemática del feminismo norteamericano. Gloria Steinem estaba orgullosa, “la CIA me ayudó a ayudar a las mujeres”.
La incorporación de la mujer al trabajo social, conquista trascendente en la historia de la humanidad, se convierte en una maldición puesta al servicio de la superexplotación de la clase trabajadora, en particular de las mujeres, porque por razones culturales carga mayormente con el peso agobiante de sumar al trabajo social el trabajo doméstico. La solución no puede ser otra que la disminución del horario de trabajo para hombres y mujeres, sin baja del salario, para que puedan atender mejor el hogar y recuperar el contacto con los hijos y asegurar la supervivencia de la cultura en el sentido más amplio. La desidia con que los Estados tratan el tema de la educación es otra señal de que hay, desde hace décadas, una catástrofe cultural en marcha que goza cuanto menos del beneplácito de las clases dominantes, con obvios propósitos de control social.
La imprescindible disminución del horario de trabajo en salvaguardia de la cultura, interés del conjunto de los seres humanos, es al mismo tiempo una reivindicación a cargo centralmente del movimiento obrero. En esta crucial cuestión, donde reaparece inevitable la clásica consigna de Rosa Luxemburgo, “Socialismo o Barbarie”,  se aprecia que la historia sigue colocando a la clase obrera en el rol protagónico, como sujeto político universal, tal como lo recogió Marx del socialismo francés: “la clase obrera, al liberarse a sí misma, libera a toda la humanidad”. 













sábado, 9 de agosto de 2014

SOBRE PROLETARIAS 
Y ROPA IMPORTADA

Por Domingo Faustino Sarmiento



Texto rescatado por Juan Carlos Comínguez en su
“Olvidado del Bicentenario” Parte 34

SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL. TEXTO INÉDITO

       Poseedor de esta joya:

"PRIMER CENSO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA,15,16,17 de  Setiembre de 1869" impreso en el año 1872; en su Introducción podemos leer  en la página XLV, Capítulo XXIII: "Profesión de mujeres":

                "De las 61,424 viudas, 247,602 solteras, y más de 25,000 huérfanas, que tiene la república, resulta que unas 140,000 son costureras, lavanderas, tejedoras, planchadoras, cigarreras, amasadoras, etc.; esto es, tenemos que la mitad de la población mujeril adulta, espera con incertidumbre el sustento del jornal, muchas veces difícil y precario".
                "Tales cifras representan otras que no se ven, y que, sin embargo, no son menos verídicas; son la revelación de un cantidad relativamente ajigantada de mujeres desprovistas de apoyo eficaz, sin medios regulares ciertos de subsistencia, huérfanas, solteras, viudas, que han ido quedando en pobreza extrema á través de las diversas vicisitudes del país. Los detalles de este hecho social fueran en todo tiempo de importancia para los gobiernos provinciales, en el empeño de dar dirección acertada á esos elementos, que una vez descuidados pesan como un gravámen, y hacen sus fermentaciones perniciosas".
               "Y ya que de estas cifras, y de una porción de la población argentina tan interesante como olvidada, permítase aquí la demostración  de un error económico, con el que, de tiempo en tiempo, se hiere á ese pedazo sensible del elemento nacional".
                 "Persiguiendo una quimera, el más importante de los estados argentinos, para el uso de tropas policiales encarga sus vestuarios fuera del país".
                  "En esta evolución el ahorro es aparente, haciéndose en el fondo, como verdades incontestables, males positivos á las industrias propias, y á esa clase trabajadora femenil que no tiene voto, ni eco, para hacer sentir sus necesidades y sus dolores".
                   "La ropa militar que viene de Europa empieza por no pagar derechos de aduana. Hé aquí, entonces, que este fraude hecho á las rentas generales, es la primera razón de menor costo. Así, la Nación se perjudica, contribuye sin razón al equipo de soldados de un estado, y carga de paso con la solidaridad de lo que es algo peor que un error económico".
                     "Vienen después otras razones para el menor precio"..............................
    ................."El engaño del fisco es, pués, patente, cuando cree que es más barato lo que no le ha pagado derecho alguno, ni nacional, ni provincial ni municipal"........................................................................................................
     ................."Así cuando el traje traído de Europa para un estado, cuesta 100,000 $, y el hecho en el país, cuesta 130,000, debe entenderse que, en este último caso, la diferencia la ha pagado en diversos impuestos, el traje mismo, quedando en definitiva  más bien mayor el costo, del que vino del esterior, donde se ha ido á derramar estérilmente la mano de obra, en abierta é impremeditada conspiracion contra el propio desarrollo, haciéndose un mal á una gran parte del elemento social, y más allá, á la moral y al interés públicos".
                      "Se ha quitado de entre sus manos, á clases proletarias, una parte importante de labor, que contribuye á su sustento, á su actividad, á su bienestar, basamentos de equilibrio y de tranquilidad".
                     "Pero, aún suponiendo que la verdad económica no fuera tal cual se demuestra, cumple á los gobiernos tener presente que, cuanto sustraen ilejítimamente á las masas trabajadoras de labor y de sustento, estas con esceso se los  pagan, en pauperismo, en inmoralidad, en vicios"..........................................................

                  Escrito por Domingo Faustino SARMIENTO (Introducción al Primer Censo 1869) Libro editado por la imprenta del Porvenir, calle de la Defensa, N* 129. Año 1872.)
                  
                                   Juan Carlos COMINGUEZ - agosto- 2014-



martes, 29 de julio de 2014

Somos acreedores.
 No deudores de la deuda externa
                                                                                 Por Jaime Fuchs.

Parte I

La deuda externa argentina ha vuelto a la primera plana.  El fallo de la Suprema Corte de Justicia, que obliga al país  a pagar de inmediato una presunta deuda con algunos “fondos buitres” -1.500 millones de dólares, cinco veces más que su  precio original-   ha encendido las luces de alerta, porque, según esto, se extraerán violentamente del bolsillo del pueblo,  y sobre todo de sus trabajadores, nuevas multimillonarias cifras, agregadas a las ya pagadas y a las pendientes para los próximos decenios. 
 
Alejandro Olmos
¿Qué es lo que se ha pagado en los últimos años?
Las cifras que siguen es pago financiado exclusivamente por el esfuerzo y sacrificio del pueblo argentino. No están involucradas aquí cancelaciones de deuda compensadas por nuevo endeudamiento.

Pago de Intereses y capital
(Millones de dólares)
Años               u$s
1990- 2000:      108.900.-

2003- 2014:     190.000.-


¿Qué significado tienen estas cifras?

¿Cuánto representan estos valores, si los medimos, por ejemplo, en viviendas de un valor de mercado de u$s 100.000 cada una?

Equivalencia del
Pago de Intereses y capital
(Departamentos de u$s 100.000)
      Años               Departamentos
1990- 2000:             1.089.000.-

2003- 2014:             1.900.000.-

Total:                   2.989.000 Departamentos

Si asignáramos a cada una de esas viviendas una familia tipo de 4 personas, tendríamos que la Argentina ha destinado a la deuda externa,  entre 1990 y 2014, un equivalente a las viviendas de 12 millones de personas, 10 ciudades como Rosario, o bien, de la población reunida en las siguientes ciudades: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca, Mendoza y Gran Mendoza, Paraná, Santa Fé y Gran Santa Fé, Tucumán y Gran Tucumán y Partido de La Matanza.

  
No hemos mudado al exterior 10 Rosarios, pero a cambio, se empeoró concomitantemente el nivel de vida popular.
¿Sirvió siquiera semejante sacrificio para terminar con la deuda?
No. Por el contrario, lejos de desaparecer, la deuda aumentó considerablemente.

Año              Deuda Externa
          1990                  u$s     63.000 millones
          2014                  u$s   200.000 millones

¿Cuál es la necesidad que originó la deuda?
¿Es que el pueblo argentino paga el pecado de haber vivido de prestado en algún momento?

La investigación que se ha realizado en el país reveló que una parte considerable de los fondos  denunciados  como deuda externa, tanto privada como pública, nunca ingresó al Banco Central. El hecho que la mayor parte del endeudamiento tenía como destino las finanzas y no una inversión en bienes o obras, se prestaba a un sinfín de  maniobras especulativas.
Eso: especulación, no inversión productiva, ni siquiera bienes de consumo, nada que de algún modo sirviera al progreso de la sociedad o al bienestar de la población.
Además, sumas importantes constituían deudas ficticias: auto préstamos de las empresas, provenientes de sus casas matrices en el exterior giradas a sus filiales en el país, o bien desde bancos del exterior a cuenta de depósitos en negro hechos por los mismos que figuraban como “deudores”.

Y lo más notorio es el hecho siguiente: el endeudamiento del país ha corrido paralelo y obviamente encadenado con  “la llamada fuga de dólares al exterior”, a cargo de un grupo reducido de argentinos, que habría  alcanzado cifras multimillonarias,  más de 350 mil millones de dólares.
Los dólares que entraban a la plaza local vía endeudamiento, servían para que las ganancias en pesos de las empresas pudieran convertirse a moneda extranjera y así poder migrar al exterior del país.
Lo que entró, salió. Para el pueblo trabajador, la deuda externa tiene la forma de un gigantesco y funesto asiento contable.

Se sobreentienden las graves consecuencias en el funcionamiento de nuestra economía: disminución de producción, de fuentes de trabajo y sobre todo reducción del poder de compra del mercado interno. Esa es “la fiesta” que el pueblo argentino paga, cuando paga la deuda externa.


Los que se endeudaron eran ricos,
los que pagan son pobres.

¿Quién  paga las amortizaciones de capital, los intereses usureros, comisiones, seguros, etc., ya sea en moneda nacional o en dólares, de estas deudas tramposamente generadas por adinerados nacionales y extranjeros?

 Paga el Estado.
Pero ¿Por qué paga el Estado deuda privada?

Por las tristemente célebres “estatizaciones de la deuda”. Porque el Estado, en más de una oportunidad, se hizo cargo de esa deuda privada.
Sí. El Estado, cerrando los ojos al carácter ficticio de mucha deuda privada, “salvó” a multitud de empresas del “agobio” de una deuda nominada en dólares, que por efecto de la devaluación, había acrecido su monto en pesos.
Ahora bien, ¿con qué pagó el Estado? Con los recursos de los impuestos que cobra. Pero como, en virtud de que la carga impositiva recae fundamentalmente sobre las masas populares, porque así está diseñado el sistema tributario, son las mayorías pobres las que terminan pagando la cuenta de las minorías ricas.

¿Quién debe a quién?

La magnitud de lo pagado, la ilegitimidad de buena parte de la deuda cancelada por esos pagos, nos llevó a preguntarnos si, computando a favor de Argentina tantas sumas erogadas por deudas en realidad inexistentes, nuestro país no debería ser considerado un país acreedor en lugar de deudor.
Llevamos nuestro razonamiento más allá: si calculáramos y pusiéramos en valor los perjuicios que al desarrollo de la economía nacional han causado estas erogaciones injustificadas, ¿a cuánto ascendería lo que el país debería reclamar a los beneficiarios de los pagos ilegítimos y a los poderes que han orquestado la conformación de una deuda repudiable?


En 2003, como titular  de la cátedra de Economía Política Social en la Universidad  Popular Madres de Plaza de Mayo, encabecé una investigación para determinar a cuanto asciende aproximadamente la deuda del supuesto acreedor a nuestro pueblo. Fue un trabajo colectivo, titulado “Estimación de la deuda del capital financiero transnacional con el pueblo argentino 1976/2002”
La cifra estimada alcanzaba a 1.560 miles de millones de dólares corrientes de cada año.
Para dar una idea aproximada de la magnitud de la deuda pendiente que tienen  las potencias imperialistas con el pueblo argentino,  hicimos la siguiente representación.

El billón y 560.000 millones de dólares alcanzarían para cubrir los siguientes ítem sumados:
          1) Para duplicar los actuales salarios e ingresos de los asalariados jubilados (excluyendo a los gerentes, jefes, directores y jubilaciones de privilegio)
          2) La construcción de tres millones de viviendas  económicas, con toda la infraestructura necesaria, más escuelas, hospitales, y  centros culturales.
          3) La creación de fuentes de  trabajo para más de 4 millones de trabajadores y profesionales.

El Juez Griesa y el Juez Ballesteros

El mundo aparenta girar alrededor del arbitrio del Juez Griesa. Pero nadie parece recordar al Juez Ballesteros.

No nos llama la atención esta coincidencia: tanto, desde la esfera oficial como de la mayoría de la llamada oposición política, se oculta bajo siete llaves en el Congreso de la Nación, la voluminosa investigación judicial iniciada en 1982, a raíz de las denuncias efectuadas por  el Dr. Alejandro Olmos, sobre el origen y las consecuencias del supuesto endeudamiento, una de las investigaciones más importantes realizadas en nuestro continente. En el edificio del Congreso se han clausurado tres salas donde se acumula la documentación del expediente, que nadie lee, y que fuera girado por el Juez Ballesteros para que el Parlamento decida. El arreglo de la Deuda Externa es algo que la Constitución Nacional encarga al Poder Legislativo, lo que ha sido sencillamente ignorado por la política nacional.
Juez Jorge Ballesteros

En la investigación judicial, participaron más de veinte peritos especializados, a lo largo de las dos décadas que duró el juicio, que finalizó en los principios del año 2000, con un dictamen final del juez federal Jorge Ballesteros. Entre sus conclusiones, destacamos algunas: “… La deuda externa privada y pública carece de justificación económica, financiera,  y administrativa” y los métodos empleados “…pusieron de rodillas al país”.

Dicha investigación judicial confirmó las denuncias que se hicieron a mediados del año 1985 , en plena crisis mundial  de la deuda externa, cuando se llevó a cabo  en Cuba una extraordinaria reunión de las principales fuerzas políticas y sociales del continente contra la política financiera y monetaria  que impulsaba  los EE.UU. y otras grandes potencias

En nombre de la Argentina concurrieron los principales partidos políticos encabezados, entre otros, por el Partido Justicialista, Unión Cívica Radical, Partido Intransigente, Partido Socialista y Partido Comunista, junto a organizaciones sindicales y sociales del país, poniendo su firma en un documento que repudiaba  la política usurera y expropiadora del imperialismo, llamando a la unidad y el accionar común.
El silencio posterior de quienes gobernaron y actuaron hasta la fecha como “pagadores seriales” no legitima el pago de la deuda y sus renegociaciones. Acentúa su invalidez. Saben que ese pago no soportaría su debate en regla en el recinto parlamentario. El sepultado fallo del Juez Ballesteros y su estado de muerto en el placard de la democracia argentina, lo atestigua.


miércoles, 9 de julio de 2014

Sarmiento, analfabetismo y elecciones

Por Juan Carlos Comínguez

 
General Uriburu
       El reconocido divulgador de Historia Felipe Pigna  en su artículo: Uriburu, el primer golpista, La Historia en foco -, revista Viva, pág 12 del 06/07/14, publicó, tomado del libro La palabra del general Uriburu, Bs.As. Roldán Editor, 1933 lo siguiente:
       ..."la democracia la definió Aristóteles diciendo que era el gobierno de los más, ejercido por los mejores... Eso es difícil que suceda en todo el país en que, como el nuestro, hay  un 60 % de analfabetos... ese 60 % de analfabetos es el que gobierna el país, porque en elecciones legales, ellos son una mayoría. Pensad lo que os digo y tened muy presente que esta es la realidad, y si estudiáis la historia de todos los pueblos que han llegado a tener una fisonomía propia en el mundo , veréis que han sido las minorías inteligentes las que han gobernado,las que han llevado a los grandes pueblos a la altura a que llegaron".

       En la páginas XXXVII y XXXVIII, Cap. XVI-Instrucción de los votantes- publicado en el Primer Censo de la República Argentina (1869), impreso en el Porvenir, calle de la Defensa N* 129,- año 1872- Presidencia de Sarmiento, podemos leer:

       "Resulta que nuetra situación no es de modo alguna ventajosa, para hacer efectivo un gobierno democrático, bien entendido".
       "Teníamos en 1869 mas de 300.000 ciudadanos aptos para enrolarse en la Guardia Nacional, y de consiguiente para votar; pero de estos, proporcionalmete á los datos generales y absolutos del censo, resulta que apenas 50.000  sabían leer y escribir. Se deduce, pues, que no menos de 250.000 individuos son ciudadanos y no tiene la mímina instrucción...”
        "......hágase de modo que la instrucción se difunda hasta conseguir que todo argentino sea positivamente  un ciudadano; así se logrará que la democracia se aproxime á una verdad, y que las libertades públicas estén garantidas contra los desmanes de toda especie de poderes". (Se respetó la ortografía original).


      * Dos distintas posiciones.
        Porque hay muchos analfabetos, anulemos la democrática representación mayoritaria. El fascista Uriburu y compañía.
        Para hacer efectivo un gobierno democrático, difundir la instrucción para todos "hasta que todo argentino sea positivamente un ciudadano". Por y para eso luchó Sarmiento.

       Como se pretende desconocer que la UNESCO en 1961 divulgó una semblanza de Sarmiento, que fue traducida a 18 lenguas y enviada, para su publicación, a 30.000 diarios y revistas  de todo el mundo;
        Que en Panamá 1943, la Conferencia Interamericana de Educación-con todos los  Ministros y Directores de Educación de toda América- declaró el 11 de setiembre DÍA DEL MAESTRO;
        Que en un Congreso Mundial de Educadores fue declarado MAESTRO UNIVERSAL DE LA EDUCACIÓN POPULAR...
        Y...en homenaje a los 140 años de la ley 1420 - 8 de julio de 2014 - nuestro recuerdo para EL OLVIDADO.... del Bicentenario.